

En septiembre de 2015, la EPA anunció un acuerdo voluntario sobre las "mejoras" que se harían en el relleno sanitario como parte de un plan para cerrar el mismo en 2020 bajo mejores condiciones. Sin embargo, en marzo 2016, la EPA ordenó el cierre del vertedero y criticó a la JCA en su comunicado por no cumplir con su cometido tanto con este vertedero como con dos más. No tiene “liners” ni hay sistemas de control de lixiviados. Ubicación: PR-2 Km 113.4, Bo Guerrero, Sector El Ramal Alcalde: Carlos Delgado Altieri (PPD) Operador: Municipalidad Comunidades atendidas: Isabela Año de inauguración: 1978

Este vertedero se encuentra en un relieve kárstico, con la basura sin tapar depositada en pendientes pronunciadas, y sin “liners” ni sistemas de control de lixiviados. En el otoño de 2014, la EPA llegó a un acuerdo para mejorar el vertedero en temas de seguridad adecuada, controles adecuados de aguas pluviales y sistemas funcionales de monitoria de aguas subterráneas y metano. La EPA, además, ostentaba pendientes pronunciadas y potencialmente inestables y se ha ampliado sin instalar los requeridos “liners”, y el relleno no estaba con un sistema de recogida de lixiviados. El acuerdo incluyó el compromiso de corregir dichas violaciones. Sin embargo, en abril de 2015, la JCA señaló que el vertido de Moca aún carecía de controles de lixiviados y seguía operando en violación de las reglas. En septiembre de 2015, el Comité del Senado de Puerto Rico de Recursos Naturales y Medio Ambiente visitó el vertedero y descubrió que estaba contaminando la comunidad local, y que todavía carecía de “liners” y sistemas de control de lixiviados. Ubicación: PR-110 Km 16.2, Bo Llanos Centro Alcalde: José E. Aviles Santiago (PNP) Operador: Moca-Eco Park Comunidades atendidas: Rincon, Quebradillas, Moca, San Sebastian, Las Marias, Aguada Año de inauguración: 1967

El vertedero no tiene “liner” y no hay controles de lixiviados. Se encuentra ubicado en una zona residencial, y hay casas entre la parte inferior de la ladera occidental del vertedero y el Río Hondo.En Abril 2015, la JCA demostraba que el vertedero estaba entre 18 otras instalaciones con "graves deficiencias". Ubicación: PR-110 Km. 0.1 Bo Marías Sector El Salto Alcalde: Jorge Martínez Estévez (PPD) Operador: Municipalidad Comunidades atendidas: Añasco Año de inauguración: 1967

El vertedero está ubicado con vista sobre un barrio residencial hacia el sur, y está a unos 1.000 pies del Río Rosario. No tiene “liner” ni hay sistemas de control de lixiviados. En abril de 2015, la JCA indicaba que el vertedero estaba entre 18 vertederos que exhiben " deficiencias graves.” Ubicación: PR-338 Km 1.5, Bo Jaguitas, Sector El Hoyo Alcalde: Pedro García Figueroa (PPD) Operador: Municipalidad Comunidades atendidas: Hormigueros Año de inauguración: 1985

En August 2014, la EPA anunció un acuerdo con la municipalidad para la realización de "mejoras" con vistas a su eventual cierre total en julio 2017. Sin embargo, en abril de 2015, la JCA había detectado "deficiencias" en el vertedero de Lajas incluyendo que no había ningún sistema de control de lixiviados, a pesar del acuerdo anunciado por la EPA el año anterior, lo que suscita preguntas acerca de si alguna de las mejoras indicadas se habrían efectivizado. Ubicación: PR-303 Km 6.8, Bo Llanos Costa, Sector Fajardo Alcalde: Marcos ”Turin” Irizarry Pagán (PPD) Operador: Municipalidad Comunidades atendidas: Lajas Año de inauguración: 1979

El vertedero es lindero con la reserva nacional de Vida Silvestre. El vertedero carece de “liner” y no hay controles del lixiviado en las células originales del relleno sanitario, aunque su célula de expansión lateral tiene “liner” y 4 pequeños tanques de almacenamiento de lixiviados. En junio de 2015, el alcalde insistió en que el vertedero estaba en cumplimiento. Ubicación: PR-303 Km. 13.4, Bo Llanos Costa, Sector Las Palmas Alcalde: Bobby Ramírez Kurtz (PPD) Operador: PR Ecopark Comunidades atendidas: Cabo Rojo Año de inauguración: 1994

Este vertedero linda con el Bosque Estatal de Guánica, designada por las Naciones Unidas como Reserva de la Biosfera de las Naciones Unidas en 1981. Se sabe que se manejan residuos líquidos en una celda sin “liner”. En 2003, la JCA renovó el permiso de operaciones de Yauco, y señaló que su gestión era "adecuada y controlada", pero el entonces vicepresidente de la Junta admitió que no había ni controles ni sistemas de monitoria de lixiviados instalados. En abril de 2015, un total de 12 años más tarde, la JCA documentó que el vertedero de Yauco aún carecía de sistemas de control de lixiviados. Ubicación: PR-335 Km 3.8, Bo Barinas, Sector La Joya Alcalde: Abel Nazario Quiñones (PNP) Operador: Conwaste Comunidades atendidas: Yauco, Guanica, San German, Sabana Grande, Penuelas, Guayanilla Año de inauguración: 1978

El vertedero está ubicado con vista sobre el Río Grande de Jayuya. El municipio firmó un acuerdo con la JCA en 2006 para recibir fondos de la EPA como parte de la "Operation Compliance" con el fin de mejorar su cumplimiento con las normas federales y locales establecidas para los vertederos. En 2014, se informó que el municipio aún participaba en la Operation Compliance, pero sin embargo, el relleno sanitario seguía sin “liner” ni sistemas de control de lixiviados. Ubicación: PR-144 Km 10.5, Bo Collores, Sector Canalizo Alcalde: Jorge "Georgie" González Otero (PPD) Operador: Municipalidad Comunidades atendidas: Jayuya Año de inauguración: 1978

En 2013, el actual alcalde se informó que le habían llegado numerosas quejas de irregularidades. La JCA que elaboró un acta al vertedero por violaciones. Más tarde, en 2013, se produjo un incendio en el vertedero. No hay sistemas de control de lixiviados en este vertedero, que se encuentra al lado del Río Jacaguas. Hay un pozo de agua potable en la propiedad. Ubicación: PR-510, Bo Sabana Llana Arriba Alcalde: Ramón "Ramoncito" Hernández (PPD) Operador: La Vega Eco Park Comunidades atendidas: Juana Diaz, Villalba, Coamo. Año de inauguración: 1970

El vertedero de Florida domina un parque recreativo, directamente al norte de una comunidad residencial donde hay una escuela a menos de 500 pies de la entrada del vertedero. No presenta “liners” ni hay sistemas de control de lixiviados. En 2007, la EPA emitió una orden de cierre, haciendo referencia a la "potencial amenaza" generada por "un mal manejo." En 2009, la EPA ordenó que el vertedero debería cerrar el 31 de diciembre, porque estaba contaminando la agua subterránea. Sin embargo, el vertedero no cerró. En enero de 2014, un incendio "de origen desconocido" se produjo en el vertedero, y tardó tres horas para poner bajo control. En abril de 2015, se informó de que el vertedero Florida seguía bajo una orden de cierre de la EPA antes de junio de 2015, pero seguía abierto. En marzo de 2016, la EPA anunció que el cierre del relleno sanitario de Florida estaba previsto para junio de 2016. Ubicación: Ramal 6642 Km 2.2, Bo Florida Adentro Alcalde: José Gerena Polanco (PNP) Operador: Municipalidad Comunidades atendidas: Florida Año de inauguración: 1979

El vertedero se encuentra en la costa norte de Puerto Rico, en una región de Karst, y su historia da cuenta de violaciones graves. En 2014, la EPA anunció un acuerdo con la municipalidad y el operador para llevar a cabo mejoras. Sin embargo, en abril de 2015, la JCA mostraba que Arecibo se encontraba entre los 18 vertederos con "deficiencias serias", indicando específicamente la presencia de lixiviados sin controles al sureste de la instalación, y se evidenció que tampoco poseía un sistema de recolección de lixiviados, "por lo que se presume que pudieran estar migrando al Caño Tiburones," el humedal más grande de Puerto Rico que es además una reserva natural. Ubicación: PR-682 Km. 10.6, Bo Factor II Sector Cercadillo Alcalde: Carlos Molina (PNP) Operador: Landfill Technologies Comunidades atendidas: Arecibo, Camuy, Utuado, Manatí, Lares, Hatillo, Barceloneta Año de inauguración: 1975

En 2006, la EPA propuso el cierre del vertedero tóxico en Vega Baja “después de ser operado de manera insegura durante un largo período de tiempo.” En 2007, la EPA anunció que había firmado un acuerdo con el municipio de Vega Baja para cerrar el vertedero "completamente" antes de 2010. Pero el vertedero no cerró. En 2013, NotiUno publicó un reportaje sobre los lixiviados que se descargan directamente en el Río Cibuco. En septiembre de 2014, la EPA ordenó el cierre de Vega Baja de nuevo, pero in 2015 figuraba entre 18 vertederos con "deficiencias", y siguió operando y se pudo demostrar que sus lixiviados no tenían controles. El 2 de marzo de 2016, se produjo un incendio en el vertedero. El 17 de marzo de 2016, la EPA emitió otra orden de cierre del vertedero de Vega Baja y criticó a la JCA en su comunicado por no cumplir con su cometido. Ubicación: PR-688 Km 7.1, Bo Sabana Alcalde: Marcos Cruz Molina (PPD) Operador: La Vega Landfill & Resources Comunidades atendidas: Vega Alta, Manati, Ciales, Vega Baja Año de inauguración: 1970

En julio de 2008, la EPA anunció que había llegado a un acuerdo con Toa Baja para cerrar el vertedero, y determinó que el sitio "carece de los controles de operación, suficientes controles de seguridad, de lixiviados y de la descarga de aguas pluviales, así como de los sistemas apropiados de monitoreo de gas explosivo y aguas subterráneas.” Pero el vertedero sigue operando. En abril de 2015, el vertedero se encontraba entre 18 vertederos con "graves deficiencias", incluyendo la falta de sistemas de control de lixiviados; a pesar de la apertura de una nueva celda para extender su vida útil por cuatro o cinco años. Ubicación: PR-865 KM 4.2, Bo. Candelaria Sector Arena Alcalde: Aníbal Vega Borges (PNP) Operador: Landfill Technologies Comunidades atendidas: Bayamon, Catano, Toa Baja, Morovis, Dorado Año de inauguración: 1972

En 2000, la Autoridad de Desperdicios Sólidos (ADS) negoció un acuerdo con la Junta de Calidad Ambiental de Puerto Rico y la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos para cerrar el vertedero en 2003, porque fue muy mal administrado lo que causó graves problemas de contaminación. Sin embargo, el vertedero nunca fue cerrado y sigue funcionando. En abril de 2015, la JCA indicaba que el vertedero estaba entre 18 vertederos que exhiben "deficiencias graves" y no poseía un sistema de recolección de lixiviados. Ubicación: PR-152 Ramal Interior, Bo Barrancas Sector El Nuevo Alcalde: Francisco "Paco" López (PNP) Operador: Municipalidad Comunidades atendidas: Barranquitas, Orocovis Año de inauguración: 1976

El vertedero está situado frente al parque recreativo Guayate, y se encuentra junto a la Luis A. Ferré Toll Road (Ruta 52). En abril de 2015, Cayey estaba entre 18 otros vertederos con "deficiencias graves", y que específicamente no tenía sistemas de control de lixiviados. En marzo de 2016, el alcalde de Cayey anunció que el municipio había decidido cerrar voluntariamente el vertedero de forma permanente como medida de seguridad para proteger la salud pública, pero no hay fecha ni planes específicos y el vertedero sigue funcionando en violación de los reglamentos. Ubicación: PR-184 Km. 0.6, Bo Beatriz, del Sector de Guayate Alcalde: Rolando Ortíz Velázquez (PPD) Operador: Municipalidad Comunidades atendidas: Cayey Año de inauguración: 1972

Este vertedero se descarga lixiviados directamente en sumideros que se encuentran a ambos lados de sus células activas, formando “lagos” que se han ido acumulando de forma visible, según las más recientes fotos satelitales y aéreas (incluyendo aquellas tomadas y analizadas por la JCA), y estos "lagos" de lixiviados directamente afectan el sistema del Acuífero de la Costa Norte de Piedra Caliza de Puerto Rico. En abril de 2015, Toa Alta era uno de los 18 vertederos "apercibidos" por la JCA por presentar "deficiencias", incluyendo los lixiviados sin control, y luego fue revelado que los tanques de lixiviación pre-existentes habían sido desmanteladas por el operador actual, sin realizar los controles de lixiviados requeridos. El desmantelamiento de los tanques de lixiviación se llevó a cabo al mismo tiempo en que la directora de la JCA, Laura Vélez, informó que el vertedero de Toa Alta era el mayor beneficiario de los fondos de la Autoridad de Desperdicios Sólidos de Puerto Rico (ADS) para su "Operation Compliance" - recibiendo $ 450,000 de un fondo de $ 3.5 millones - para asegurar el cumplimiento con las normas locales y federales. Hoy, los lixiviados se ven desbordando de las células activas hacia el sumidero existente y penetrando el suelo a lo largo del perímetro compartido con la ruta nacional PR-165 y un tanque de agua potable para el servicio público de agua, la AAA. Ubicación: PR-165 Km 8.2, Bo Contorno Alcalde: Clemente "Chito" Agosto (PPD) Operador: CMA y Emptesas Municipales Toatinas Comunidades atendidas: Comerio, Corozal, Toa Alta, Naranjito Año de inauguración: 1970

En septiembre de 2014, Juncos fue catalogado como uno de los siete vertederos bajo órdenes de cierre de la EPA En 2015, cuando figuraba entre 18 vertederos con "deficiencias graves", Juncos siguió operando a pesar del orden de cierre de la EPA. Sin embargo, en marzo 2016, la EPA ordenó el cierre del vertedero de Juncos y criticó a la JCA en su comunicado por no cumplir con su cometido tanto con este vertedero como con dos más. Ubicación: PR-185 Ramal C, Brewer Km 20.1, Bo Gurabo Arriba Alcalde: Alfredo Alejandro Carrión (PPD) Operador: Municipalidad Comunidades atendidas: Canovanas, Aguas Buenas (C&D), Trujillo Alto, Juncos, San Lorenzo (C&D) Año de inauguración: 1978

Este vertedero está en el lado de la carretera M Jose Davila Monsanto, que domina el cementerio Valle del Sur Memorial Park. Se sabe que presenta problemas relacionados con la estabilidad de los taludes. También está a unos 1.000 pies del Lago Melania. En abril de 2015, la JCA indicaba que el vertedero estaba entre 18 vertederos que exhiben "deficiencias graves". Ubicación: PR-771, Bo Pozo Hondo Alcalde: Eduardo Cintrón (PPD) Operador: Lopez Enterprise Comunidades atendidas: Guayama Año de inauguración: 1979

La entrada al vertedero comparte una cerca y la línea de propiedad con una residencia de ancianos. Una antigua célula sin “liner” es visible cerca de la entrada, cubierta de vegetación, asentada cerca del borde de un acantilado empinado lindero con una comunidad residencial. El acceso es únicamente por camino de tierra. No hay “liner” ni controles de lixiviados en las células activas o en la antigua celda clausurada. En abril de 2015, la JCA indicaba que el vertedero se encontraba entre 18 otras instalaciones con "deficiencias graves". Los documentos de la JCA reportaron que en Arroyo "se identificó la generación de lixiviados discurriendo por los caminos de acceso y no han establecido alternativas de recolección de estos." Ubicación: PR-755 Km. 1.0, Bo Ancones, Sector Cerro Boca del Infierno Alcalde: Eric Bachier Román (PPD) Operador: Arroyo Rental Equipment Comunidades Atendidas: Arroyo, Patillas Año de inauguración: 1977

El vertedero se encuentra junto a la Playa Tamarindo a lo largo de la costa occidental de Culebra. No tiene “liner” ni hay controles de lixiviados. A principios de 2012, la EPA ordenó al vertedero llevar a cabo mejoras en su gestión, pero ya para noviembre de ese año, se documentaron "montañas de basura" a lo largo de la playa al lado del vertedero y la EPA señaló que no se habían tomado las medidas correctivas En noviembre de 2013, se informó que al vertedero le restaban apenas "dos años más" (es decir, hasta 2015) de vida útil, pero el vertedero sigue funcionando. En abril de 2015, el vertedero figuraba entre 18 vertederos que exhiben " deficiencias graves". Ubicación: PR-251 Final, Bo Flamenco, Sector Tamarindo Alcalde: Iván Solís (PPD) Operador: Municipalidad Comunidades atendidas: Culebra Año de inauguración: 1982